Partidas Comentadas. Clásicos. Petrosian y la profilaxis.

Tigrán Vartánovich Petrosían. Nacío en Tblisi, en Agosto del año 1929. Aún por su ascendencia siempre fue considerado armenio. Logró ser campeón mundial venciendo al padre de la escuela soviética Mihail Botvinnik en 1963, título que revalidó en 1966 ante Boris Spassky en las que se apuraron las 24 partidas. Es sabido que por estos años Petrosían llegó al culmen de su estilo. Ha pasado a la historia por ser uno de los jugadores que mejor entendieron la profilaxis.Los movimientos profilácticos son aquellos que no solo mejoran la situación de las propias piezas sino que evitan que el adversario mejore las suyas. Petrosían fue un maestro en el arte de frustrar los planes del rival. Se defendía tan bien que eliminaba las amenazas antes de que estas se materializaran, incluso antes de que sus adversarios pensaran en ellas. Muchos han considerado que su estilo era aburrido, pero esta crítica es injusta. Su dominio del juego posicional era magistral: en lugar de lanzarse al ataque prefería conseguir pequeñas ventajas que aprovechaba con una precisión matemática, lo que le valió el apodo de «Boa Constrictora». Hoy día, sus partidas sirven como ejemplo en las escuelas de ajedrez de todo el mundo.