Tigrán Vartánovich Petrosían. Nacío en Tblisi, en Agosto del año 1929. Aún por su ascendencia siempre fue considerado armenio. Logró ser campeón mundial venciendo al padre de la escuela soviética Mihail Botvinnik en 1963, título que revalidó en 1966 ante Boris Spassky en las que se apuraron las 24 partidas. Es sabido que por estos años Petrosían llegó al culmen de su estilo. Ha pasado a la historia por ser uno de los jugadores que mejor entendieron la profilaxis. Los movimientos profilácticos son aquellos que no solo mejoran la situación de las propias piezas sino que evitan que el adversario mejore las suyas. Petrosían fue un maestro en el arte de frustrar los planes del rival. Se defendía tan bien que eliminaba las amenazas antes de que estas se materializaran, incluso antes de que sus adversarios pensaran en ellas. Muchos han considerado que su estilo era aburrido, pero esta crítica es injusta. Su dominio del juego posicional era magistral: en lugar de lanzarse al ataque prefería conseguir pequeñas ventajas que aprovechaba con una precisión matemática, lo que le valió el apodo de «Boa Constrictora». Hoy día, sus partidas sirven como ejemplo en las escuelas de ajedrez de todo el mundo.
[Event "Garga training"]
[Date "1953.??.??"]
[Round "9"]
[White "Petrosian, Tigran V"]
[Black "Smyslov, Vassily"]
[Result "1-0"]
[ECO "D70"]
[PlyCount "83"]
[EventRounds "10"]
[EventCountry "URS"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
1. d4 Nf6 {Aunque faltaban aún muchos para proclamarse campeón mundial, Petrosían ya se había consignado como uno de los ajedrecistas mas fuertes de la época, esta partida se disputó previa al
famoso encuentro de candidatos de Zurich del 53 en el que ocupó un meritorio quinto puesto.} 2. c4 g6 3. Nc3 d5 {Vassily Smyslov se decide por la defensa Grunfeld, que plantea una estrategia «hipermoderna» en cuanto al centro. Las negras pretenden obtener una fuerte gran diagonal para el alfil negro a cambio de permitir la formación del centro de peones blanco.} 4. cxd5 Nxd5 5. e4 Nb6 ( {ahora existirían numerosas posibilidades. Es lo común} 5... Nxc3 6. bxc3 Bg7 ) {No parece lo mas conveniente.} 6. h3 {Primer ejemplo de profilaxis. Las blancas quieren poder defender su centro con Cf3 » jugada natural» pero temen la clavada que cuestionaría la solidez del centro de peones, por lo que se adelantan a la amenaza «pensamiento profiláctico». Aunque la jugada es una pérdida de tiempo en sentido estricto, es preferible, pues permitirá un desarrollo correcto y ordenado las próximas jugadas} Bg7 7. Nf3 O-O 8. Be2 a5 {Las negras pretenden provocar debilitamientos en el flanco de dama blanco, para poder obtener casillas fuertes para sus caballos y generar mas presión en la diagonal.} {Petrosían prefiere priorizar el desarrollo antes que hacer cualquier concesión en sentido expuesto.} 9. Be3 a4 10. O-O a3 11. bxa3 {Primer momento en el que el blanco hace caso} Rxa3 {no sin que por ello tenga consecuencias} 12. Qc1$1 {Las blancas defienden «c3», amenazan «a3» y facilitan la incorporación de nuevas piezas «columna d», al tiempo favorecen el mejor plan en sentido estratégico.} Ra5 13. Rd1 {Con esta jugada se controlan las rupturas «c5» y «e5», debido a la posición de la dama negra.} c6 14. Bh6 {Las blancas aprovechan de nuevo el tiempo extra, que supone que las negras no puedan desplazar oportunamente la dama en un solo movimiento, y se dirigen al conveniente cambio del fuerte alfil de casillas negras de «g7», aumentando de esta forma la ventaja posicional.} Bxh6 15. Qxh6 f6 {Tras la reciente ausencia del alfil de negras, Smyslov, intenta reconfigurar su estructura con fines defensivos, un procedimiento típico en estas posiciones tras el cambio de alfil. Se amenazaba entrar directamente en «g5» con el caballo.} 16. Rab1$1 {De nuevo la mejora de una pieza en el momento oportuno, las blancas prevén las acciones negras y se adelantan a los acontecimientos. (profilaxis hacía fuera)} Be6$6 {Era difícil renunciar a esta jugada que es la única coherente para mantener cierta actividad y aspirar a un desarrollo efectivo.} 17. d5$1 cxd5 {Esta es la clave, las blancas dibujan el paisaje deseado para después observarlo cautivadas; nada como una ruptura central oportuna para agudizar la descoordinación de las piezas enemigas.} 18. Qe3 N8d7 19. exd5 Bf5 20. Rbc1 {Obsérvese el dominio absoluto del tablero por parte de las blancas, !que difícil puede resultar plantear complicaciones a un jugador como Petrosían en esta posición!} Ne5 {En este momento, probablemente condicionado por la valoración que hace de la posición y los atributos de su adversario. Smyslov vislumbra un posibilidad defensiva, y prefiere probar suerte cediendo material.} 21. Nxe5 fxe5 22. Qxe5 Nc8 23. Bc4 Nd6 {Esta era la idea tras el cambio en «e5»} 24. Bb3 b5 {De nuevo se adelanta a los acontecimientos} 25. Ne2 Nc4 {Sin ofrecer contrajuego efectivo.} 26. Qd4 Rf6 27. Nc3 Nd6 28. Re1 {tras estas maniobras de nuevo Petrosían hace alarde de su dominio del tablero.} Ra8 29. Re3 $1 {A las blancas no les interesa en absoluto cambiar ninguna torre, pues las negras tienen las suyas descoordinadas y menos espacio.} Rc8 30. Rce1 Rf7 31. Qb4 {Presiona en e7 y bloquea el peón de «b5», por si acaso.} Bd7 32. Ne4 {De nuevo el procedimiento correcto, eliminar el mejor defensor negro una vez que todo lo demás esta hecho.} Nc4 {Las negras se resisten al cambio, pero…} 33. d6$1 e6 34. Rg3 Rf5 {Petrosían fuerza esta jugada para debilitar algo más la diagonal blanca.} 35.Rc3 Nb6 36. Rxc8 {De nuevo la mejor opción para agudizar la ventaja.} Qxc8 {Centraliza de nuevo aseverando la ventaja.} 37. Qd4 Qd8 38. Nc5 Nc4 39. Nxe6 Qf6 40. Bxc4 bxc4 41. Qxc4 Qf7 42. Qe4 {!Tremendo! incluso en el último instante no deja ni una pequeña esperanza a su adversario, por ejemplo a 42…Txf2 sigue 43 Da8+. Las negras abandonaron.} 1-0
You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.